Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de octubre de 2012

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES-ÁREA: FÍSICA

Excelente material interactivo sobre el Principio de Arquímedes.



Fuente: Contenidos educativos digitales









miércoles, 5 de septiembre de 2012

RECOMENDACIONES PARA EVALUAR UN SITIO WEB

¿Qué preguntas debemos plantearnos a la hora de evaluar un sitio web?


Es importante conocer los criterios con los cuales  analizar y evaluar un sitio web , algo que necesitamos los  docentes para que nos ayuden a decidir usar una página web en el aula, y sobre todo por que debemos enseñarles a evaluar cada sitio a nuestros alumnos. Haz clic en la imagen, y accede al sitio.





PARA AMPLIAR
* Evaluación de fuentes de información en Internet

martes, 17 de julio de 2012

LOS RIESGOS EN INTERNET

Segu-Kids es un espacio creado para brindar información en forma libre y gratuita, a jóvenes, padres y docentes, sobre seguridad en Internet.
El objetivo del sitio es acompañar y apoyar a los educadores y a la familia, frente a la gran cantidad de riesgos existentes en Internet y para crear concientización y educación sobre las formas de protección y prevención, haciendo uso responsable de las tecnologías existentes.
Haciendo clic en la imagen, accederás al sitio.





Para saber más...
* Internet Segura

lunes, 9 de julio de 2012

RETRATO DE LOS HÉROES PATRIOS

Durante el siglo XIX la producción artística comienza a plasmar la propia historia de los pueblos libres. El retrato de los héroes patriotas y la creación de la iconografía nacional.En el siguiente vídeo, de 28 minutos de duración, podrán ver la historia del país a través de rostros y de símbolos.Los retratos del Siglo 19 y los de la actualidad, permiten construir un pasado común.





PARA AMPLIAR
*¿QUÉ PASÓ EL 9 DE JULIO EN TUCUMÁN?
* MUSEO CASA HISTÓRICA DE LA INDEPENDENCIA



COCINAR UN HUEVO FRITO CON QUÍMICA

Sobre el fuego ponemos una sartén... que por cierto es de acero, es decir de hierro (Fe) en, más o menos, un 98% pero que también lleva carbono (C), silicio (Si), manganeso (Mn), fósforo (P), azufre (S), aluminio (Al), cromo (Cr), titanio (Ti) y vanadio (V) en pequeñas proporciones. Además,  está recubierta de teflón antiadherente, aunque teflón es una marca comercial y su denominación correcta sería politetrafluoretileno (CF2=CF2).
Ponemos la sartén sobre el fuego. Puede ser una cocina de gas natural, que se compone principalmente de metano (CH4) y ciertas cantidades de etano (C2H6), propano (C3H8), butano (C4H10)   y pentano(C5H12) , así  como dióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N2),helio (He) y suele llevar un mercaptano, por ejemplo etanotiol (C2H6S), que se añade artificialmente para dar olor al gas de forma que sea fácilmente detectable en caso de fuga...
Para encenderla, aplicamos una chispa al gas que inicia su combustión, es decir, empieza a combinarse con el oxígeno del aire, desprendiendo dióxido de carbono y vapor de agua, además de luz y calor en la reacción, es decir, hacemos fuego: CH4+ 2O2 Õ CO2+ 2H2O.
Puede ser sobre una cocina vitrocerámica, cuyo material se hace de dióxido de silicio (SiO2) en un elevado porcentaje, pero al que se añade óxido de sodio (Na2O), óxido de calcio (CaO), óxido de aluminio o alúmina (Al2O3), óxido de potasio (K2O), trióxido de azufre o anhídrido sulfúrico(SO3), óxido de magnesio o magnesia (MgO), dióxido de titanio (TiO2), óxido de hierro III (Fe2O3)...


Ya se va calentando la sartén y en ella echamos aceite de oliva, ese líquido amarillo brillante de aspecto apetitoso que se compone en un 98-99% de una fracción saponificable formada por triglicéridos o ácidos grasos libres, básicamente ácido oleico (C18H34O2), ácido palmítico   ( C1 6H3 2O2)  y  ácido alfa-linoleico (C18H30O2), de otros ácidos grasos en pequeña concentración y de fosfolípidos. 
Un ejemplo de triglicérido, estaría formado por una molécula de glicerol (C3H8O3) unido con tres moléculas, una de ácido oleico, otra ácido palmítico y otra de ácido alfa-linoleico formando cadenas. Además, contiene una fracción insaponificable formada por hidrocarburos, alcoholes, esteroles y tocoferol (C29H50O2). Y, finalmente, otros componentes menores como polifenoles (muy importantes para el gusto), pigmentos clorofílicos (por ejemplo, clorofila A: C55H72O5N4Mg) y caroteno (C40H56), relacionados con el color entre verde, amarillo y anaranjado y otros compuestos volátiles responsables de su aroma. Y hay que reconocer lo bien que huelen los compuestos volátiles...

Una vez que el ácido oleico, perdón, el aceite alcance los 100ºC, más o menos, tendremos que proceder a romper la cobertura de carbonato de calcio (CaCO3) que ligada mediante una mezcla de distintas proteínas, forma un caparazón duro pero que se rompe fácilmente contra el borde de la sartén... Con extremo cuidado, procurando no quemarnos y que no caigan pequeñas porciones de carbonato cálcico a la sartén, hacemos caer el contenido del huevo sobre el aceite.

Al momento distinguimos dos partes: una transparente, pero que casi de inmediato se vuelve blanca, y otra amarilla.La parte blanca no contiene apenas grasa y se compone de proteínas, entre las que la ovoalbúmina es la principal de ellas, pero también contiene ovotransferrina, ovomucoide, ovomucina y lisozina... ¿Qué son las proteínas? Pues son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos... ¿Y qué son los aminoácidos? Pues son los monómeros que forman las proteínas... Bueno, para explicarlo de forma sencilla: nuestro ADN (y el de la gallina) no sólo es capaz de reproducirse a sí mismo, es también capaz de crear moléculas funcionales, capaces de desarrollar determinadas funciones que necesitamos, utilizando como ladrillos moléculas químicas más pequeñas (los aminoácidos).

Por ejemplo, la hemoglobina (una proteína) es capaz de oxidarse en contacto con el aire de los pulmones y reducirse (ceder el oxígeno) en contacto con las células del cuerpo... Es decir, de transportar oxígeno desde los pulmones.
La parte amarilla, que contiene la mayor parte de las vitaminas del huevo, está formada en su mayoría por grasas, algunas ya citadas como: ácido oleico, ácido linoleico, ácido palmitoleico, ácido palmítico y otros.

El huevo ha empezado a hacerse por debajo con el aceite y, ayudados por una cuchara o una espumadera, vamos echando pequeñas cantidades de aceite caliente por encima para que se haga por ambos lados.

La parte amarilla, pero sobre todo la blanca, se transforman y de ser líquidos viscosos se van  convirtiendo en sólidos.  Es el efecto de la temperatura sobre las proteínas que coagulan a partir de los 70º-80ºC y que, produce que las moléculas de proteína vayan entrelazándose entre sí, polimerizando y formando enormes  agregados macromoleculares, en pocas palabras, se solidifican.  No conviene cocinar   demasiado la parte amarilla, para poder untar el pan en ella...

Una vez en el punto justo de coagulación que nos guste, con ayuda de una espumadera, sacamos el huevo de la sartén y lo depositamos en un plato y está listo para comer... Pero...Se nos ha olvidado echarle el cloruro sódico (NaCl)....

 ¡Y todavía hay quien dice que la química no debe entrar en la cocina!


Vía: Química e industria



domingo, 17 de junio de 2012

DIAGRAMAS DE VENN

Diagramas de Venn: Estos diagramas sirven mucho para comparar y contrastar ideas, conceptos o procesos. Para ello, simplemente se debe incluir información dentro de los círculos, teniendo importancia el área de intersección entre dichos procesos o ideas.
Class Tools es una página que ofrece una variedad de recursos para ser utilizados en actividades dentro y fuera del aula, en esta dirección el enlace para  crear diagramas de Venn para los alumnos.




sábado, 2 de junio de 2012

TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN DE UN GEN

El ADN que constituye el genoma humado puede ser subdividido en pedazos de información llamados genes. Cada gen contiene información para la producción de una proteína única la cual realizará una función especializada en la célula. El genoma humano contiene más de 25,000 genes.

¿Cómo usan las células la información codificada en sus genes? Las células realizan un proceso en dos pasos llamados trascripción y traducción para leer cada gen y producir la cadena de aminoácidos que forman una proteína.

Este flujo de información constituye el Dogma Central de la Biología, tal como está descrito a continuación:




ADN ARN Proteina

Trascripción
El primer paso, llamado trascripción, implica copiar la secuencia de ADN en la forma de ARN mensajero (ARNm) la cual es una molécula muy similar al ADN. Al igual que el ADN, el ARNm contiene 4 bases nucleotídicas, pero en el ARNm la base uracilo (U) reemplaza a la tiamina (T). El ARNm sigue esencialmente las mismas reglas que el ADN para formar los pares de bases: G forma un par con C y A forma otro par con U.

La molécula de ARNm transporta la información para hacer una proteína desde el núcleo de la célula, donde se encuentra el ADN, hacia el citoplasma, donde se ubica la maquinaria para hacer proteínas.

Traducción
El segundo paso en la producción de una proteína es llamado traducción. En el citoplasma, la información en el ARNm es traducida por la maquinaria celular productora de proteínas, llamada ribosoma, la cual ensambla las proteínas.

Los ribosomas usan Código Genético Universal (el cual se muestra debajo) para determinar la secuencia de aminoácidos codificada por el ARNm. Solamente la información contenida entre las señales de inicio (AUG) y terminación (UAA, UAG o UGA) de una molécula de ARNm es usada para producir una secuencia de aminoácidos. Después de la señal de inicio (AUG), el ribosoma lee tres nucleótidos a la vez. Cada grupo de tres nucleótidos, o codón, especifica un aminoácido en particular.
¿Estás listo para transcribir una secuencia de ADN y traducirla en una proteína?






Fuente:Learn.Genetics


PARA AMPLIAR
* ¿CÓMO EXTRAER ADN DE CUALQUIER COSA VIVIENTE?
* GENÉTICA: ACTIVIDADES Y JUEGOS

domingo, 22 de abril de 2012

GOGOFROG: CREA TU GALERÍA VIRTUAL

El Louvre ha firmado un acuerdo con Nintendo por el que 5.000 unidades de su última consola portátil estarán disponibles para los visitantes, sirviéndoles de guía interactiva que presentará su ubicación en el museo y dirigirá a itinerarios temáticos. 


Incluirán animaciones tridimensionales y comentarios en audio grabados en siete idiomas. El alumnado puede crear su propio museo virtual con la aplicación ‘Gogofrog’ en clase de Educación Artística.

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA

Para introducir al alumnado en el tema de la noticia, es interesante que realice una búsqueda en la Red sobre París, ciudad que alberga el museo del Louvre. Para ello pueden indagar sobre la historia, monumentos más importantes, personajes famosos, geografía, tradiciones, etc. Con la información recogida, se puede realizar un trabajo monográfico ilustrativo.

Seguidamente los alumnos pueden indagar sobre el museo del Louvre. Pueden centrarse en la historia del edificio, El Palacio del Louvre, e indagar sobre los diversos periodos por los que ha pasado. Pueden crear un mural en el aula, en el que se muestre la evolución del edificio, así como las etapas y las características principales de cada una de ellas. Se pueden incluir fotografías y dibujos para poder ejemplificar mejor su evolución.

Para finalizar, pueden investigar sobre las colecciones expuestas en el museo, centrándose en artistas como por ejemplo: Leonardo da Vinci, Rembrandt, Murillo, Eugène Delacroix, Giotto o Jan Van Eyck, entre otros, y crear un eje cronológico en el que se muestren los artistas más importantes, situándolos temporalmente y añadiendo las obras más destacadas.

PROPUESTA TIC





Sin salir del aula, los alumnos pueden realizar un tour virtual por el museo en la web oficial del Louvre. Este recurso ofrece información multimedia muy completa sobre las diversas obras expuestas en el museo y permite acercarnos con un zoom a las obras más importantes. 




A continuación, los alumnos pueden crear su propia galería de arte con ‘Gogofrog’. Se trata de una aplicación que tiene como objetivo facilitar la creación de galerías de imágenes en formato 3D y así crear un sitio mucho más vistoso y espectacular que una galería de imágenes. 
La aplicación permite crear un espacio virtual que simula un museo de arte. El usuario debe elegir el diseño de la habitación, dando a cada una de las paredes la función más conveniente, pudiendo ilustrarlas con imágenes, insertando un blog, etc. También puede elegir la decoración a su gusto hasta el último detalle. Al tener hecha la galería, se puede navegar por ella a través de puertas que dirigen a las habitaciones que contienen las imágenes insertadas anteriormente. Para terminar, la aplicación también permite generar un avatar con el que nos moveremos para llegar a la exposición que deseamos ver.


Para ampliar
* Museo del Louvre
* París.es
* Parisinfo
* París


Fuente:Educared Fundación Telefónica


lunes, 16 de abril de 2012

RECURSOS PARA UTILIZAR EN EL AULA

Una manera de extraer información de un texto es señalar las palabras que aparecen en él con más frecuencia. Esta es la idea que subyace en algunas herramientas como por ejemplo Wordle.


Cuando se escribe un texto genera una imagen con las palabras que lo forman indicando con un mayor tamaño las que aparecen más veces. No obstante cuando el texto es muy pequeño, una frase, las palabras se muestran en diferentes tamaños de forma aleatoria, pero siempre, con una disposición en la imagen que resulta llamativa, tanto por la tipografía, orientación y el color.

TAREA

Vamos a preparar un juego que consistirá en averiguar al autor de una frase. Para ello seguiremos los siguientes pasos:
1.- Elegir una frase o cita de algún personaje ilustre (filósofo, científico, escritor, músico, artista, etc.)
2.- Escribirla en Wordle y montar una imagen atractiva y elegante
3.- Subirla al blog de trabajo de clase y plantear el reto de adivinar al autor de la misma
4.- Moderar los comentarios para recoger la información enviada por los demás compañeros

RECURSOS

Aunque está en inglés, este tutorial te puede dar una idea de cómo utilizar la aplicación.

(Otro recurso que podrán utilizar lo hallarán en este enlace.)

EVALUACIÓN

Se valorará:
El aspecto final de la imagen
El esfuerzo por conseguir participación de otros compañeros (del mismo aula o no) en la actividad mediante comentarios.







domingo, 1 de abril de 2012

EL JUICIO A LAS JUNTAS: INFOGRAFÍA




El Juicio a las Juntas fue una bisagra. Comprobó que el camino era el de la palabra. Y que hay valores a defender que son de toda la sociedad. El 18 de septiembre de 1985, Strassera cerró su alegato con una frase para la Historia: "Nunca más". La Sala de Audiencias fue pura emoción y los aplausos, liberadores.
El Juicio a las Juntas enseñó respeto. Respeto a las víctimas. Respeto a los acusados. Respeto a la ley. Durante 5 meses las víctimas fueron contando sus historias. 
El juicio les dio voz a las víctimas. Transformó sus relatos en la evidencia que condenó a los comandantes.

El juicio probó que no hace falta torturar para obtener la verdad. Videla, Massera y los demás ex comandantes quedaron presos de su propia estrategia.

El fiscal Strassera representó a las víctimas y a los ciudadanos que pedían justicia, los defensores a los acusados y los jueces, con sabiduría y coraje, llevaron adelante de una manera ejemplar un proceso penal que, aún hoy, no tiene antecedentes en el mundo.


Imperdible la infografía multimedia de Clarín sobre el juicio a las Juntas, donde muestra una reconstrucción virtual de la sala de audiencias.  Para ver  y para trabajar con los alumnos. Allí colaboró Leicia Gotlibowski extraordinaria ilustradora de LIJ.





miércoles, 29 de febrero de 2012

ACTIVIDADES PARA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Las Naciones Unidas se han  c o m p r o m e t i d o  a e l i m i n a r  l a  desigualdad de género en el mundo antes del 2015 (Objetivo 3 de Desarrollo del Milenio)



Con la ayuda de la  profesora o profesor dividir la clase en grupos de tres. Cada equipo investigará cómo se trata la cuestión de  género en un periódico diferente. Pueden  escribir en el pizarrón un listado de los diarios que conozcan y repartirlos entre los equipos.

Cada grupo tiene que analizar las siguientes cuestiones en el periódico que le ha tocado:




• ¿En cuántos artículos aparecen los hombres como protagonistas?, ¿en cuántos las mujeres?

• ¿Qué profesiones tienen los hombres y las mujeres mencionados?

• ¿Se hace referencia a las características físicas de los hombres? ¿y de las mujeres?

• ¿Qué adjetivos se utilizan para describir a hombres y mujeres?

• ¿En qué secciones del periódico aparecen como protagonistas hombres y mujeres?

• En los anuncios de empleo ¿se utiliza el femenino?, ¿en qué trabajos?

• Respecto a las imágenes: ¿cuántas mujeres aparecen en las fotografías?, ¿en qué tipo de acontecimientos?, ¿qué aspectos se destacan de ellas? ¿y los hombres?

Tras realizar este análisis otorgar una puntuación al periódico del 0 al 10. El cero representa la máxima discriminación a las mujeres y el diez la equidad de género total.

Cada grupo hará una exposición de los resultados al resto de la clase y escribirá en el pizarrón  el nombre del periódico y la puntuación otorgada.

Por último, en nombre de toda la clase, escribir una carta al director de cada periódico informándoles de su posición en el “ranking” de equidad de género y solicitándole un tratamiento no discriminatorio para las mujeres en su diario.



PARA AMPLIAR


* SEXO Y GÉNERO
MÁS ACTIVIDADES



Imagen:Fotos digitales gratis
Fuente:Educación en valores





viernes, 24 de febrero de 2012

LA INFOGRAFÍA: UN RECURSO CREATIVO

Esta infografía es un ejemplo de  recursos que podríamos utilizar con nuestros alumnos para fomentar la creatividad. La creación de una infografía es un proceso que debe realizarse en etapas, donde las ideas y la obtención de la información necesaria constituyen el proceso creativo.

como crear una infografía

Imagen:Designals

1- Organizar la información recopilada y empezar a realizar bosquejos de su infografía. Estos bosquejos se pueden realizar a mano o con algún programa especializado en el tema de wireframe
2- Diseño de la infografía.
  • Una herramienta para facilitar la selección de colores la puede encontrar en kuler.adobe.com.
  • El sitio Dafont.com es una buena alternativa para tener variedad de fuentes.
  • El sitio Iconarchive.com tiene muy buen material para la selección de imágenes o íconos.
  • Un sitio que recopila infografías en castellano es: Infografiasencastellano.com.
3-Algunas herramientas gratuitas para infografías son:
  1. Stat Planet es una herramienta que permite crear imágenes de bastante calidad.
  2. Creately es una herramienta que permite crear esquemas y diagramas de flujo.
  3. Google Public Data es una herramienta de Google que permite utilizar datos públicos y convertirlos en una infografía.
  4. Wordle es una herramienta que permite crear visualizaciones con el texto que desee.

Ver: 







viernes, 17 de febrero de 2012

GENERADOR DE FRACTALES

FRACTAL GENERATOR es una herramienta on line que permite generar el Conjunto de Mandelbrot y los fractales. Estos programas utilizan una variedad de algoritmos para determinar el color de los píxeles individuales y lograr la computación eficiente.
Cada fractal se genera basado en los parámetros que se le pasa, y lo devuelve como una imagen en el navegador.
Estas hermosas imágenes  las he logrado  con el Generador.
















Una curiosidad:el uso de los fractales en el diseño.

Vía: Boingboing

domingo, 12 de febrero de 2012

JUEGOS MATEMÁTICOS

Estos juegos matemáticos son para resolver por alumnos de Primer Año.



Las Mariposas


Maravillosas Mariposas
Manchadas Mordiendo
Moras Maduras






Usa las 5 claves para resolver este problema:

Hay más arañas que insectos en el dibujo.
El número de arañas y el de insectos son ambos impares.
Si sumamos las arañas y los insectos tendremos un total de 12 invertebrados.
Las arañas tienen 2 patas más que los insectos.
Si sumamos todas las patas de las arañas y le restamos 26, tendremos el número de patas de los insectos.

¿Cuántos insectos tenemos?






 La Lora
Lora Leyendo
Largos Libros
Líricos Lentamente




Usa las 4 claves para resolver este problema:

La lora se llevó 11 libros para leer en sus vacaciones.
La lora lee 1/4 de libro por noche de lunes a viernes.
Los sábados y domingos tiene más tiempo y lee 3/8 de libro cada día.
La tercer semana la lora se enfermó (de lunes a domingo) y sólo pudo leer la mitad de lo acostumbrado.

¿Cuántos días tardará en leer todos los libros?




 Los Perezosos

Perezosos Perchados
Pidiendo Permiso
Para Pasar




Usa las 5 claves para resolver este problema:

La suma de los ojos de los perezosos es un número par, pero el número de perezosos es impar.
El número de perezosos no es un número primo.
El número de perezosos es menor a 10.
El número de perezosos es un múltiplo de 3.
El resultado de la suma de las patas de los perezosos es mayor que 30.

¿Cuántos perezosos tenemos?





CÓMO JUGAR

Los problemas pueden ser resueltos por una persona o un grupo.

LAS CLAVES
Cada ejercicio presenta cuatro o cinco claves que juntas contienen toda la información necesaria para resolverlo (a veces aún más).

Una persona puede leer las claves, usar papel y lápiz y otros materiales concretos para buscar la solución.

UTILIZACIÓN DE CLAVES EN GRUPO
Para usarlas en grupo se recomienda distribuir las claves, dando una clave a cada persona. Cada una es entonces "dueña" de esa clave, la puede leer y comentar con los otros miembros de su grupo, pero no la puede entregar, para que otra persona la lea.

De esa manera, nos aseguramos de que todos los participantes de un grupo están involucrados activamente en la búsqueda de soluciones.

Una vez encontrada una solución, todos los miembros del grupo deben estar de acuerdo con ella y pueden presentarla a otros grupos. (Se pueden distribuir diferentes problemas en los distintos grupos de trabajo, simultáneamente.)



Imágenes obtenidas en











lunes, 6 de febrero de 2012

PASAPALABRAS: JUEGO COLABORATIVO



Como muchos ya saben uno de los objetivos principales de GenMagic es la creación de material educativo. Y para ello hay espacios destinados a ello. Pero uno de los espacios nuevos que está teniendo éxito es el espacio de creación de juegos PasaPalabras, donde muchos profesores y profesoras están colaborando para crear este tipo tan interesante de juegos.

Por esta razón nos invitan a participar para crear entre todos un sito web que contenga multitud de juegos de este tipo organizado por áreas y temas:

ÁREAS CASTELLANO



Matemáticas
Conceptos de Matemáticas 1
Álgebra 1
Términos estadísticos
Conceptos sobre números
Lenguaje
Vocabulario general básico 1
Vocabulario general básico 2
Vocabulario Escuela-aula 1
Vocabulario general 1
Antónimos 1
Las profesiones 1
Conjugación de verbos 1
Adivinanzas 1
Música
Música 1
Conceptos básicos de Musica 1
Física y Química
Física y Química 1
Social-Natural
Astronomía 1
Animales 1
Ciudades, provincias y comunidades
Informática
Conceptos Informática 1
Educación Física
Condición Física 1
Deportes 1


Es por esta razón que han creado ya la siguiente web, a la que podrás acceder haciendo clic en la imagen inferior. Y también han creado una guía de usos y modelos didácticos de aplicación de este juego:


Podremos colaborar también en esta guía para ir añadiendo nuevas propuestas sobre posibles modelos didácticos o metodologías.





Vía: GenMagic





viernes, 3 de febrero de 2012

RECURSOS MUSICALES

Gifs Animados de Rock - Imagenes Animadas de RockPequeño cuestionario sonoro donde podemos apreciar las diferencias entre la música de Mozart y Salieri 


Gifs Animados de Rock - Imagenes Animadas de RockActividad on line que permite al usuario interactuar con un grupo de instrumentos de percusión africana (Ghana) activando y desactivando cada instrumento y modificando el volumen.


Gifs Animados de Rock - Imagenes Animadas de RockA mezclar sonidos del mundo; allí podrán hacer pequeñas composiciones de música utilizando muestras sonoras de instrumentos y objetos.


Gifs Animados de Rock - Imagenes Animadas de RockConviértete en un DJ







Gifs Animados de Rock - Imagenes Animadas de RockDescubriendo a un genio: W.A.Mozart






Gifs Animados de Rock - Imagenes Animadas de RockInstrumentos Andinos







PARA AMPLIAR






jueves, 2 de febrero de 2012

CREAR CON FOTOS








Estas imágenes  fueron  obtenidas con DUMPR, sitio donde podrás crear hermosas fotos y con sólo dos clic, pasarás la imagen elegida a dibujo, puzzle o cualquier otro efecto que esta herramienta te ofrece.


VER: SEARCH CUBE


CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS: EL ÁRBOL DE LA VIDA



Taxonomía. Criterios de clasificación. Características de los cinco reinos. Principales phyla. Su clasificación. 


Con este material el alumno comprenderá que los diferentes grupos de seres vivos, por distintos que sean, deben cumplir las mismas funciones vitales, y obtendrá una información precisa sobre los distintos grupos de seres vivos que se encuentran clasificados dentro de los cinco grandes reinos.
También hallará actividades de carácter interactivas, análisis de imágenes y actividades de investigación.



PARA AMPLIAR
* FOTOTROPISMO VEGETAL




sábado, 28 de enero de 2012

EXPLORA LOS POLOS DE MODO INTERACTIVO

Haciendo clic en la imagen de abajo podrán empezar a explorar el Ártico y la Antártida. Podrán acceder a la información geográfica  del Ártico y la Antártida  proporcionada por expertos, ver vídeos de la flora y fauna de cada región, y  los acontecimientos históricos importantes de las regiones polares.


El dispositivo está creado a partir de la tecnología de Google Earth y el uso de marcadores y timelines, de forma que a través de Frozen Planet podrán hacer click en una lista de zonas relevantes para visitar en ambas regiones polares. En la exploración de cada una de estas zonas podrán ir activando y desactivando diversas capas de información, y desde la misma interfaz del sitio podremos  acceder a algunos vídeos documentales que nos guían a través de las distintas zonas (sobre todo en el caso de la Antártica).


View from the bridge of an Icebreaker - Captain David SniderReindeer (Andy Hodson)Arctic Fox (Eva Fuglei)Ilulisat Icefjord (Jan Kronsell)Ice hotel, Jukkasjarvi, Northern Sweden (Ice Hotel)Fishing through the ice (Arctic Voice)The Northern Lights (Kjetel.Skogli at Visit Tromso)Polar Bear (Robert Patterson)

Un buen recurso para profesores de geografía o ciencia ya que no muy a menudo tenemos la oportunidad de explorar los polos tan de cerca.
Link:wwwhat´s News




JUEGO SOBRE EL CAMBIO DEL CLIMA EN EL ARTICO: El cambio climático podría tener efectos positivos y negativos para el Ártico. Juega este juego y obtén más información.


MUJER LOGRA ATRAVESAR LA ANTÁRTIDA SOLA Y A PIE:La aventurera británica Felicity Aston completó su cruce de la Antártida para convertirse en la primera mujer en atravesar sola el continente helado.


RÍOS EN EL HIELO: Un equipo de científicos chilenos y brasileños descubrió ríos superficiales que se crearon por el aumento de la temperatura en un glaciar situado a unos mil kilómetros del Polo Sur.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...