La bañera es un lugar lleno de Física.
Considera, por ejemplo, el reflejo de tu rostro que se ve en la superficie del agua. Es más visible cuando el agua está inmóvil.
La razón por la que un patito de goma flota y tú no es que la fuerza de flotación que se ejerce sobre el patito es igual a su peso, mientras que la fuerza de flotación que tú experimentas es menor que tu peso. De hecho, es mucho menor que tu peso si la mayor parte de tu cuerpo está fuera del agua, ya que de esta manera desplazas una cantidad de agua menor. Quizás tú también flotarías si el agua fuese más profunda.
Bajo el agua, los dedos de los pies y las manos se ven grandes, debido a la refracción.
Y si te da por cantar en la bañera y notas que la voz suena mejor es porque el baño es un espacio pequeño y confinado, lleno de superficies duras. Esto permite la acumulación de ricos tonos resonantes que realzan tus talentos vocales.
Esto se convierte en un excelente ejemplo para que los docentes muestren algo similar, a sus alumnos para que descubran la presencia de la Física en él. Algunas imágenes que podrían servir como integración de temas desarrollados en clases de Física:
16 comentarios:
Excelente lección Elsa, interesante y fácil de comprender.
Felicitaciones por tu buena labor.
Un cordial saludo y buen fin de semana.
Ramón
Vale lo de la bañera y cantar lo entendí perfectamente, pero que tiene que ver con el accidente y el incendio?
Por cierto... lograstes superponer el texto a la imagen al final?
Un saludo,
Óliver.G
Hola Ramón,agradezco tu visita y el comentario. Sabes que en la realidad los conceptos físicos se pueden comprender mucho más. La naturaleza tiene más significado para los que entienden sus reglas que para los que no.
Gracias por pasar, Un saludo.
Oliver, lo del accidente y el incendio sirven como imágenes para que los alumnos puedan descubrir allí conceptos de la Física que estudian en el aula, como por ejemplo: presión en los líquidos, energía, impulso, cantidad de movimiento, masa.....una infinidad de temas que se pueden visualizar en ellas.
Respecto a lo de la superposición del texto a la imagen, aún no hice tiempo para hacerlo. Cuando lo practique, te cuento cómo salió.
Gracias amigo, por pasar.Un saludo,Elsa
Bueno entonces la parte de atrás de los coches se levanta porque en el momento del accidente desparece y entonces sería posible que volaran! jajaja.
Es broma, no tengo ni idea T_T
Oliver, ¡debes estudiar un poco más de Física!
Un saludo, y buen fin de semana.Elsa
Sigo aplaudiendo tus propuestas pedagógicas, esas herramientas que tanto apoyo pueden significar a nuestros docentes si las aprovechan.
Un gran abrazo.
Muchas gracias Julio,sabes mi aprecio por ti, y siempre tu paso por aquí es motivo de alegría y orgullo.
Un saludo afectuoso.
Muy interesante entrada, breve pero super entendible. Excelente blog educativo, saludos
Gracias Osmosis por tu comentario,y tus conceptos.
Un saludo cordial.
Siempre interesante entrar en tu espacio,un abrazo.J.R.
Ojalá los docentes encontraran ese talento tuyo para enseñar libremente, sin la estructura rígida de los libros y con ejemplos divertidos de la vida cotidiana.
De más está decir que me aclaraste muchas dudas que tenía sobre el agua.
Saludos.
Gracias José Ramón, aprecio mucho tu paso por este sitio y agradezco tus palabras. Un abrazo
Emanuel, qué alegría me da tu presencia aquí , agradezco tus palabras, sobre todo viniendo de alguien con tanta capacidad como la que tienes.Un abrazo afectuoso.
¡Hola Elsa!!!
Una admirable entrada Elsa, y magistral lección, exponiéndola de una forma tan clara y sencilla, para que uno entienda fácilmente la física. Gracias por compartir tu sabiduría.
Te dejo un abrazo enorme y mi gratitud. Se muy feliz.
Marina,ya he dejado un comentario en su sitio agradeciendo su paso por aquí; gracias además por sus palabras .Es y será siempre bienvenida! Un fuerte abrazo.
Publicar un comentario