
Las compañías de telecomunicaciones prefieren usar estos satélites- que han sido llamados "geoestacionarios", pues parecen estar "estacionados" en el mismo punto- debido a que pueden emplear antenas fijas para enviarles señales a los satélites y recibirlas desde ellos, en lugar de tener que seguir un objeto móvil por el espacio.

Si la órbita de un satélite lo acerca unos centenares de kilómetros a la superficie de la tierra,la atmósfera que todavía hay a esta altitud origina fricciones, o sea un "rozamiento" sobre el satélite. Finalmente, esta fricción acaba por reducir la velocidad del satélite, el cual entra en la atmósfera terrestre y se incendia.
Fotos: Comisión Nacional de Comunicaciones
Marcianitos Verdes
Fotos: Comisión Nacional de Comunicaciones
Marcianitos Verdes
No hay comentarios:
Publicar un comentario