martes, 29 de marzo de 2011

CORAZÓN HÍBRIDO INTERACTIVO-ÁREA: BIOLOGÍA

Una demostración de cómo el corazón bombea sangre en nuestro cuerpo, a través de una animación. Desplazando la perilla que está abajo, entre ambos corazones, podrás ver la imagen con más detalles del interior  de esta auténtica bomba de relojería que todos tenemos.

Hybrid Interactive Heart






Leer más allá de los textos

El siguiente mapa conceptual, lo he  elaborado con CMAPS Tools, en base al texto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo sobre la Inclusión Digital y los Desafíos Pedagógicos:"Educación y Nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital.VI Foro Latinoamericano de Educación. 2010"




Los hábitos de lectura de nuestros jóvenes  cambian… las formas de leer cambiaron y eso no significa que no lean.
En los medios digitales, y un poco más cerca de las ediciones impresas, para leer contamos con los ebooks
Hoy no existe un único modo de leer y es imposible analizar la lectura sin explorar cómo conviven la cultura letrada, la oral y la audiovisual. Los jóvenes usan la computadora para chatear, navegar y buscar información y estudiar, y esto requiere de la lectura y la escritura
“El libro sigue siendo clave pues nos abre a la primera alfabetización, la que posibilita el acceso a la cultura escrita y a las múltiples escrituras que hoy conforman el mundo de la informática y lo audiovisual. Pero el joven de hoy está en contacto también con otras lecturas, escrituras en los que se producen las decisiones que nos afectan”, sostiene con razón Martín Barbero, el famoso y reconocido filósofo español.
Los hábitos vigentes de los lectores -internautas no perciben como separados a los textos, las imágenes y su digitalización. Su capacidad de lectura no se centra sólo en los libros, sino en las pantallas de la televisión y la computadora.
Hay una dualidad ante el fenómeno Internet: Antes de Internet y Después de Internet conformada por pares opuestos: la lucha entre la cultura escrita y la digital; los que saben usarla y los que no pueden. Ante esta nueva cultura de la información,los gobiernos deben garantizar la disponibilidad y el acceso a la información.

"No habrá cultura de la información sin actitudes y aptitudes que hagan de la lectura una actividad productiva de placer y conocimiento. "Elsa Ramírez Leyva-México




jueves, 24 de marzo de 2011

LOS RESTOS QUE TIRAMOS


BOTELLAS DE VIDRIO: Para degradarse una botella de vidrio necesita al menos cuatro mil años. En las excavaciones arqueológicas se han encontrado perlas y trozos de vidrio que databan de 2000 años antes de Cristo. Compuesto por arena, soda cáustica, cal y aditivos diversos, es químicamente muy estable si se calienta o somete al contacto con líquidos ácidos y alcohólicos. Este inconveniente es también con seguridad una ventaja: el vidrio protege eficazmente su contenido de la luz y de los microorganismos. Como envase resiste y como desecho también si no es molido ni refundido. La única solución es romperla y reciclarla.

COLILLA DE CIGARRILLO CON FILTRO: A pleno sol, una colilla de cigarrillo con filtro, tarda de uno a dos años en desaparecer. El filtro es acetato de celulosa: un compuesto de síntesis que no es atacado. Habituados a lo  natural, las enzimas de bacterias y de hongos, encargadas de la descomposición, tienen la fastidiosa tendencia a hacerle asco a esa materia, lo que aumenta sensiblemente los tiempos de degradación con respecto a la colilla normal. Si cae al agua la desintegración se realizará en la mitad del tiempo pero contaminará más de setenta litros de agua potable al mojarse y soltar la nicotina y el alquitrán que contiene.
FÓSFOROS: compuestos de menos de un gramo de madera de álamo, los fósforos tardan seis meses en desaparecer en un medio húmedo. El desarrollo de la degradación en el bosque o en un jardín, es rápida, una fina capa de moho blanco ataca a su principal componente, la lignina. Pero esta degradación rápida no puede ser pretexto para arrojar sus fósforos en cualquier parte.
Leer más...




miércoles, 23 de marzo de 2011

CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE


COLILLAS SIN FILTRO: La clásica colilla, compuesta de tabaco y celulosa, lleva de tres a cuatro meses para degradarse con  sol.Sobre la acera tarda mucho más ya que no es posible encontrar la cantidad necesaria de enzimas y bacterias que son necesarias para actuar sobre la celulosa de papel que envuelve al cigarrillo.
Cuando el papel fue eliminado por los actores naturales viene una etapa que hace muy complicada y larga la tarea de degradar el tabaco, ocurre que tales enzimas y bacterias odian los elementos que además del tabaco hay adentro del cigarrillo.En el caso que caiga al agua,al igual que la colilla con filtro, en primer lugar contamina setenta litros de agua antes de que se degrade definitivamente aunque no está totalmente demostrado que el alquitrán y la nicotina sean definitivamente eliminados de la naturaleza. Si queda enterrado tarda bastante más de cuatro meses, contamina toda la tierra que lo rodea y, es tanto el desagrado que le provoca a las enzimas y bacterias que mata muchísimos parásitos que afectan las raíces de las plantas, aunque no es recomendable usarlo como un pesticida casero.
EL CIGARILLO ES TAN TÓXICO COMO DESECHO QUE COMO LO ES CON LA SALUD HUMANA.
BOTELLAS DE PLÁSTICO: Una botella de plástico atraviesa varios ciclos para degradarse. Si está en la oscuridad, por ejemplo, enterrada, el tiempo puede ser aún más largo. En el curso de los últimos 50 años los embalajes más resistentes, más imputrecibles, como el polietileno o el policloruro de vinilo, son seleccionados y desarrollados artificialmente con plástico que no se degrada en contacto con el agua, es sensible a los rayos ultravioletas. Abandonado al aire libre, pierde su elasticidad, se fragmenta y se dispersa con el sol, es ahí que deben intervenir los microorganismos "limpiadores naturales" presentes en el sol. Pero ante las macromoléculas artificiales y sus complejos que forman los plásticos,estos obreros naturales son derrotados.
Aún invisibles, los plásticos son resistentes al sol.








TUTORIALES PARA CREAR HIPERTEXTOS

















lunes, 21 de marzo de 2011

LA MUERTE DEL UNIVERSO

En los confines del espacio se desató una batalla volátil entre dos fuerzas tan poderosos que eventualmente podrían destruir el universo mismo.Conocidas como materia oscura y energía oscuraestas fuerzas opuestas tienen la capacidad de despedazar el universo átomo por átomo.
Algunos astrónomos actuales creen que si la Materia Oscura contrarresta la Energía Oscura entonces mientras el universo se expande lentamente, las estrellas se irán apagando en forma gradual, quedándose sin combustible y sumiendo al universo en una oscuridad fría y sin vida. 
Otros formulan la hipótesis de un final mucho más violento debido a que la Energía Oscura continuará expandiendo el universo a una velocidad cada vez mayor. Esta Energía, más potente que la gravedad, destrozará todo hasta convertirlo en partículas primarias - las fibras mismas del universo.
Si bien el final del universo puede ocurrir dentro de 50 mil millones de años, los grandes avances de la ciencia seguirán alterando nuestra forma de comprender la creación del universo - y su fin

AUDIO

Ir a descargar






TABLAS DE CONVERSIÓN DE MEDIDAS

Tablas de conversión de PESOS y VOLUMEN

de peso 
weight conversion
fuente de unidad de peso
objetivo de peso unitario




to
provided by www.metric-conversions.org

TablaTab T




to
provided by www.metric-conversions.org


SISTEMA MÉTRICO DECIMAL DE MEDIDAS

Metro de carpintero
Metro de carpintero
"Sistema métrico decimal, medidas de volumen" Volumen
"Sistema métrico decimal, medidas de superficie" Superficie
"Sistema métrico decimal, medidas de masa" Masa
"Sistema métrico decimal, medidas de longitud" Longitud
"Sistema métrico decimal, medidas de capacidad" Capacidad

UNIDADES NATURALES DE MEDIDA

Unidades naturales de medida: PulgadaUnidades naturales de medida: PieUnidades naturales de medida: Paso

Unidades naturales de medida: PalmoUnidades naturales de medida: CodoUnidades naturales de medida: Braza

"Símbolos de unidades de magnitud"


miércoles, 16 de marzo de 2011

ANATOMÍA DE UN DESASTRE EN VÍDEOS

Edificio oscilando durante el terremoto en Japón




Mapa de los países afectados por el terremoto


View Terremoto en Japón in a larger map


Vídeo del tsunami arrasando un pueblo de Japón



Imágenes grabadas por el periodista de CNN Brent Kooi,en un parque cerca de Tokio, durante el terremoto del 11 de marzo, que muestran cómo la tierra se "abre" bajo sus pies.





TERREMOTO Y TSUNAMI EN JAPÓN: VÍDEOS

Una persona graba, casi a nivel del suelo, la llegada del tsunami con una pericia impresionante este vídeo, que quedará como triste documento gráfico del poder de devastación de un maremoto.




Tanto las personas como los animales sufrieron las consecuencias del terrible terremoto en Japón.Un noble y fiel perro cuidando a su compañero entre los escombros tras sobrevivir al desastre. Muy conmovedor...


El físico nuclear Manuel Fernández-Ordoñez, español,  analiza el accidente en la central nuclear de Fukushima-Daiichi, en Japón.




Imágenes interactivas del antes y después de las zonas afectadas por el tsunami en Japón. Fotos áreas revelan la magnitud de la devastación  a través de docenas de suburbios y decenas de miles de casas y negocios.


Impresionante vídeo: sistema japonés muestra la cuenta regresiva para la llegada de la onda sísmica.En ese lapso de tiempo, sólo tendríamos tiempo para cerrar la llave de gas y ponernos a salvo debajo de la mesa.



Impactantes imágenes grabadas desde el Aeropuerto de Sendai cuando llega el tsunami.




ASÍ SON LOS NIVELES DE ALERTA NUCLEAR

NIVELES

Explosión en directo de la central de Fukushima



Infografía sobre el accidente de la central de Fukushima (Francia)

Fuente:LeMonde

domingo, 13 de marzo de 2011

TERREMOTO DE DATOS

*El ser humano puede detectar sonidos en el rango de frecuencia 20-10,000 Hz. Si una onda P refracta en la superficie de la roca en el aire, y tiene una frecuencia en el rango audible, se escucha como un estruendo.La mayoría de las ondas del terremoto tienen una frecuencia de menos de 20 Hz, por lo que las ondas se suelen no escuchar.La mayor parte del ruido que el  oído humano escucha durante un terremoto , es del edificio y el traslado de su contenido.
*Cuando ocurrió el terremoto de Chile en 1960,los sismógrafos registraron las ondas sísmicas que viajaron por toda la tierra.Estas ondas sísmicas circularon por toda la tierra durante muchos días. Este fenómeno se conoce como la oscilación libre de la Tierra.

ONDAS P

*La causa de los terremotos se señaló correctamente en 1760 por el ingeniero británico John Michell,uno de los primeros padres de la sismología.

*La primera evidencia registrada de un terremoto se remonta a 1831 aC,en la provincia de Shandong de China,pero hay un registro bastante completo a partir de 780 aC durante la dinastía Zhou en China.

*Alaska es el estado más propenso a los terremotos, y una de las regiones más sísmicas del mundo. Alaska experimenta un terremoto de magnitud 7 cada año,y una magnitud 8 o más en promedio cada 14 años.
ALASKA

*Florida y Dakota del Norte tienen el menor número de terremotos en los EE UU.

*El sismo más mortífero registrado ocurrió en 1556 en el centro de China. Golpeó una región donde la mayoría de la gente vivía en cuevas talladas en roca blanda. Estas viviendas se derrumbaron durante el terremoto, matando aproximadamente a 830.000 personas. En 1976 otro mortal terremoto golpeó en Tangshan, China, donde más de 250.000 personas fueron muertas.
SOLDADOS CHINOS AL RESCATE
*La falla de San Andrés no es una falla continua, sino que está formada por muchos segmentos. El movimiento puede producirse en cualquiera de los segmentos.
FALLA DE SAN ANDRÉS

*La mayoría de los terremotos ocurren a profundidades menores de 80 km  de la superficie de la tierra.

*La intensidad de un  terremoto es una medida de la agitación creada por el sismo y varía según la ubicación.
MEDIDOR DE INTENSIDAD SÍSMICA

Fuente:Earthquake





SUBDUCCIÓN

ocean-cont collision

La subducción es el proceso de la litosfera oceánica que choca con y desciende por debajo de la litosfera continental.



Consejos sobre cómo actuar ante un terremoto



El "Anillo de fuego" también llamado Cinturón Circum-Pacífico, es la zona de terremotos que rodea el Océano Pacífico. Un 90% de los terremotos del mundo ocurren allí. La siguiente región más sísmica es el Cinturón Alpide (5-6 % de los terremotos), se extiende desde la región del Mediterráneo, hacia el este a través de Turquía, Irán y el Norte de la India.

Pacific Basin

IMPRESIONANTE Y CONMOVEDOR




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...